De tres versos

Terceto:     Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series en la que este segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente  (ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de encadenamiento. Su procedencia es de Italia, y apareció en la poesía española en el Renacimiento.

                                    Yo quiero ser llorando el hortelano               

                                    de la tierra que ocupas y estercolas,             

                                    compañero del alma, tan temprano.           

 

                                    Alimentando lluvias, caracolas                    

                                    y órganos mi dolor sin instrumento,           

                                    a las desalentadas amapolas                       

 

                                    daré tu corazón por alimento.

                                    Tanto dolor se agrupa en mi costado,

                                    que por doler me duele hasta el aliento.

 

                                                           (Miguel Hernández) 

 

Tercetilla:  Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o Solea.

 

                                    Muerto se quedó en la calle

                                    con un puñal en el pecho.

                                    No lo conocía nadie.

 

                                                            (Federico García Lorca)