De cinco versos

Quinteto:   Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las siguientes limitaciones.

  • No puede quedar ningún verso suelto.

  • No pueden rimar más de dos versos seguidos.

  • Los dos últimos versos no pueden formar un pareado.

                                    Marchando con su madre, Inés resbala,

                                    cae al suelo, se hiere, y disputando

                                    se hablan así después las dos llorando:

                                    - ¡Si no fueras tan mala! - No soy mala.

                                    - ¿Qué hacías al caer?. - Iba rezando.

                                

                                                                (Ramón de Campoamor)

Quintilla:    Es un quinteto de arte menor.

                                    Pasó un día y otro día,

                                    un mes y otro mes pasó,

                                    y un año pasado había;

                                    mas de Flandes no volvía

                                    Diego, que a Flandes partió.

 

                                                                (José Zorilla)

Lira:    Compuesta por cinco versos: 1º, 3º y 4º heptasílabos, 2º y 5º endecasílabos, rimando 1º con 3º y 2º con 4º y 5º (7a-11B-7a-7b-11B). Es de origen italiano; su nombre lo recibe del comienzo de la canción quinta de Garcilaso de la Vega "A la flor de Gnido". Fue muy utilizada en el Renacimiento.

                                    Si de mi baja lira

                                    tanto pudiese el son, que en su momento

                                    aplacase la ira

                                    del animoso viento

                                    y la furia del mar y el movimiento...

 

                                                                (Garcilaso de la Vega)