Otras estructuras métricas

Haiku o haikai: Es una estrofa de tres versos de origen japonés cuya estructura es 5a,7-,5a, y también es un género literario  derivado del haikai . En español fue cultivada durante el Modernismo y en el siglo XX. Es la forma predilecta de la poesía zen  y habitualmente no utiliza metáforas. Su maestro en lengua japonesa es Matsúo Basho.

En agua, lento,
hay un brillo de sol.
Se mece al viento

(Ángel Romera)

 

Poesía escáldica (Islandés: dróttkvæði, poesía cortesana). Se laboró en las cortes de Noruega y luego en Islandia desde el siglo IX al XIII. El escaldo, guerrero y poeta a la vez, componía poemas de acuerdo a rigurosas formalidades. La poesía escáldica se caracteriza por una compleja sintaxis, por utilizar la aliteración  y por incluir figuras retóricas, una serie de perífrasis  y metáforas que oscurecían su comprensión, como los kenningar .

Los escaldos tenían conciencia de su arte. Algunos autores escandinavos gustaron de incluir en sus sagas poemas escáldicos. Más tarde, por influencias del continente, la poesía escáldica empezó a incluir el verso rimado, y así finaliza. Entre los poetas que cultivaron esta modalidad destacan Bragi Boddason, Egill Skallagrímssor (910 – 990), Hallfreðr vandræðaskáld y Sigvatr Þórðarson.

Ǫll hefr ætt til hylli
Óðins skipat ljóðum
(algildar man'k) aldar
(iðjur várra niðja);
en trauðr, því't vel Viðris
vald hugnaðisk skaldi,
legg'k á frumver Friggjar
fjón því't Kristi þjónum.
Toda la raza de los hombres que obtuvo
La gracia de Óðinn ha ofrecido poemas
(Recuerdo el exquisito
trabajo de mis antepasados);
Pero con tristeza, porque tanto
El poder de Viðrir [Óðinn] complació al poeta,
¿Puedo concebir odio por el primer marido de
Frigg [Óðinn], ahora que sirvo a Cristo?
Lausavísur 10, Trad. Whaley2
 

 

Edda poética o Edda mayor: Es una colección de poemas escritos en nórdico antiguo  preservados inicialmente en el manuscrito  medieval Islandés conocido como Codex Regius . Junto con la Edda prosaica de Snorri Sturlusson , la Edda poética es la fuente existente más importante sobre Mitología Escandinava y leyendas heroicas germanas.

 

 

54. Þa komr iN mori
ma/gr hlodyniar 
gengr oþins sonr
vid ulf vega 
drepr hann af moþi
miðgarz ueor 
mvno halir allir 
hei m stod ryþia
gengr fet nío 
fiorgyniar bvR 
neppr f ra naðri
niðs oqviðnom.
54. Luego viene el poderoso
hijo de Hlódyn:
El hijo de Odin va
para luchar con el lobo;
en su rabia matará el gusano.
Veor de Midgard
Todos los hombres abandonarán
sus hogares.
Nueve pies irán
El hijo de Fiörgyn,
se inclinó por la serpiente,
que temía ningún enemigo.
 

 

Poesía Precolombina: Los incas le dieron gran importancia a la poesía , que estaba presente en todas las actividades sociales: la agricultura, los funerales, las ceremonias oficiales, el amor. Los haravicus, o “inventores de poesía”, representaban sus versos acompañados por el público, y muchas veces estaban acompañados de música y danza. Entre los géneros poéticos del quechua se cuentan: el Jaillí, himno sagrado para los dioses, el heroísmo y las tareas agrícolas; el Arawí, poesía amorosa, a veces melancólica; el Wawakí Strutus, poema dialogado entre los dos sexos; la Qhashwa, canción de danza y alegría.

 

“Aguila Wawacha”
Chullpariy tutapis
t’ikaq sunquchanpi
t’ikaq ruruchanpi
aguila wamancha wachajusqa huq warmi wawachata
Yanirita Carlos Hanqunayra sutichayuqta.
Chay aguila wawachas
mat’inpi istrilla surtichayuq kanman,
much’uchanpi rusara t’ikachayuq
mamanhina munay muyu ñawicha.
Chay aguila wawachas llaqtanta rikch’arichinqa.
Suyakullasunchis runakuna,
Sapallansi ukhurimunqa.
Chaymi runakuna amapuni
mayqin wawatapas k’amisunchu,
chay aguila wawachapas kanman.
“Niña Aguila”
Cuando oscureció en la mitad del día
dicen que una mamá águila y soltera,
en el corazón de una rosa hizo un nido como un ovario,
y dio vida a una niña águila.
La lluvia, el viento, la nube lo cuidó.
Los yachaq en ritual dicen
que esa niña tiene una estrella en la frente.
Y sus ojos dicen que son como de su mamá,
Redondos y vivaces.
Todo el mundo dice que esa niña águila,
hará despertar a su pueblo.
Sólo tenemos que esperar,
sola vendrá como el viento.
Por eso, escuchen humanos cuidado con desencantar,
no deben pegar a ninguna niña,
puede ser la niña águila.]